Soy Juan Ramos, un compositor y letrista con más de 20 años de experiencia en la música. Trabajo tanto por encargo como en proyectos propios, y siempre estoy buscando nuevas formas de expresarme a través de la música. En 2005 publiqué mi primer trabajo discográfico, "Ensonación", principalmente instrumental. En 2007, compuse la banda sonora del cortometraje animado "De la vista nace el amor", del realizador mexicano Miguel Anaya, que ganó el premio Ariel al mejor corto de animación. En 2008, publiqué mi segundo trabajo discográfico, "El mar se agita", junto a la vocalista Carolina Sospedra, a través de mi proyecto de rock independiente Mei Ming. Durante ese año y los cuatro siguientes, realicé giras interpretando en directo canciones de mis álbumes y ediciones digitales junto a diferentes bandas y cantantes.
Además de mis proyectos personales, he trabajado como compositor para numerosas realizaciones audiovisuales españolas y latinoamericanas, algunas de las cuales han sido galardonadas en festivales internacionales. También he compuesto música para videojuegos, programas de radio, corporaciones, teatro y otras producciones.
Desde 2011, he estado realizando canciones por encargo a través del proyecto "Composiciones para ti", y desde 2017, compongo música de librería licenciable de diferentes géneros y estilos para el sector audiovisual a través de "The Marvellous Tunes Factory". En los últimos años, también he trabajado para diferentes cantantes componiendo música para sus discografías y para DJs produciendo música electrónica de diferentes géneros.
Bajo el seudónimo "Jan Poe", desde 2019, musicalizo poemas de poetas del pasado, como Rosalía de Castro, Carolina Coronado, Juana Borrero, Lewis Carroll, Emily Dickinson o Emily Brontë, entre muchos otros, con el objetivo de publicar álbumes temáticos de cada uno de ellos. Algunos de los álbumes publicados hasta la fecha son: "Juana Borrero: La pasión del ensueño", "My wild nights with Emily Dickinson", "Rosalía de Castro" o "The Slaves Complaint" musicalizaciones de poemas del poeta esclavo George Moses Horton.
En 2021, comencé un nuevo proyecto personal con la cantante Carol Sospedra bajo el nombre "El cancionero de Ana", publicando el EP "El sentido de la vida".
Actualmente, además de continuar con muchos de los proyectos anteriores, también estoy trabajando en un proyecto experimental llamado "The Machine in the botanical garden", en el que combino maquinas de música electrónica y secuenciadores con formaciones clásicas tradicionales, como cuartetos de cuerda, quintetos de viento, etc., para el que compongo música con una sintaxis clásica. Con este proyecto, busco explorar nuevas formas de fusionar la música clásica y la electrónica y crear algo completamente nuevo.
Además de mi actividad como compositor, también soy docente y he trabajado en diferentes escuelas de música. He dirigido diferentes formaciones instrumentales y corales, y siempre estoy buscando nuevas formas de compartir mis conocimientos y experiencia con otros músicos.
En resumen, mi música es una mezcla de mis influencias y experiencias personales, y refleja mi creatividad y mi forma de ver el mundo. Me encanta trabajar en proyectos de todo tipo y en diferentes estilos, y estoy siempre buscando nuevos desafíos y oportunidades. Espero que disfrutes de mi música y que encuentres algo que te inspire y te conecte con mis historias y canciones.
The website was built with Mobirise